Los pasos concretos a seguir dependerán de la Autoridad de Certificación que elijamos para emitir nuestro certificado. Consulte la página Web de la Autoridad de Certificación que haya elegido.
Se ha distinguido por una parte, si el certificado a obtener es puramente software o si queremos un certificado en tarjeta. Esta disyuntiva diferencia los pasos a seguir. En cualquiera de los dos casos, siempre es necesario un paso que consiste en acreditar la identidad ante una Oficina de Registro.
Por otro lado, y una vez elegido el soporte software o en tarjeta, dependiendo de la tipología del certificado se deberá presentar una determinada documentación para acreditar la identidad.
Los pasos concretos a seguir dependerán de la autoridad de certificación que elijamos para emitir nuestro certificado. Consulte la página web de aquella que ha elegido.
Así para la obtención de un certificado en soporte software, en el caso de la autoridad de certificación de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) los pasos son:
Dependiendo de la Autoridad de Certificación escogida podrá obtener un certificado electrónico utilizando su DNI electrónico. Consulte la página web de aquella que ha elegido. Actualmente la FNMT ofrece la posibilidad de obtener su certificado de persona física o de representante para administradores únicos y solidarios utilizando su DNI electrónico; para más información consulte en la página web de la Fábrica nacional de moneda y timbre.
Los nuevos DNI que incorporan certificados electrónicos son emitidos por el Cuerpo Nacional de Policía a través del Ministerio del Interior. Con estos certificados electrónicos, usted puede efectuar cualquier trámite con la Sede Electrónica de Diputación de Jaén que requiera su identificación. Para más información, consulte la siguiente página web:
DNI ElectrónicoNo, la solicitud y la obtención del certificado deben ser realizadas desde el mismo equipo, navegador y usuario.
Los pasos para la obtención del certificado en tarjeta criptográfica dependerán del procedimiento establecido por la Autoridad de Certificación escogida por el solicitante. Consulte la página web de autoridad para conocerlo.
En el caso de los certificados de usuario en tarjeta criptográfica expedidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), los requisitos para obtenerlo y poder realizar trámites telemáticos con la Diputación Provincial de Jaén son los siguientes:
Únicamente se pueden modificar los datos que no aparezcan en el certificado a efectos de comunicación con la Autoridad de Certificación. Para modificar los datos que aparecen en el certificado es necesario emitir un nuevo certificado.
En general, la obtención de un certificado electrónico requiere la acreditación del solicitante en una oficina de registro autorizada por la entidad emisora del certificado. Contacte con la entidad emisora de su elección para conocer las oficinas de registro que tienen habilitadas.
En el caso de los certificados electrónicos emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la Diputación Provincial de Jaén actúa como Oficina de Registro para la acreditación de la identidad (en ningún caso es entidad emisora del certificado). Podrá localizar su Oficina de Registro más cercana desde el servicio de localización de oficinas de la FNMT.
Para acudir a una oficina de Diputación Provincial de Jaén, solicite cita previa en el inicio de este portal.