Cuando tenemos un certificado en algún medio de almacenamiento, ya sea éste interno o externo a nuestro equipo y queremos llevarlo al navegador decimos que se va a importar un certificado. También es posible importar un certificado a una tarjeta criptográfica desde el navegador.
El certificado no se puede importar directamente desde el navegador a una tarjeta criptográfica. Para llevar a cabo esta operación es necesario disponer de un software específico facilitado por la entiadad certificadora y, además, haber exportado el certificado a un dispositivo portátil (disquete o unidad de almacenamiento USB) o a una ubicación del disco duro.
Una vez haya realizado la copia de seguridad, y en el caso de que el certificado de usuario haya sido expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), siga las instrucciones que se detallan a continuación:
Aunque podrían variar ligeramente de una versión a otra, para importar un certificado con Internet Explorer, los pasos son:
Es posible que, para importar un certificado en Firefox, sea necesario que la copia de seguridad se haya realizado con contraseña de respaldo. Este requerimiento dependerá de la versión de Firefox que tenga instalada. Para importar la copia, siga las siguientes indicaciones:
Para el correcto funcionamiento de su certificado en la web de la Sede Electrónica de Diputación Provincial de Jaén es necesario tener su navegador con una configuración determinada y el certificado raíz de la entidad certificadora instalado.
Puede consultar el Manual "Gestor de certificados en Mozilla Firefox", en el que se facilita información adicional sobre esta configuración y la instalación del certificado raíz de la entidad emisora de su certificado.