Los certificados pueden residir en una tarjeta criptográfica, o bien en el navegador del usuario (soporte software) En este caso, el certificado electrónico se debe exportar a un dispositivo USB u otro medio de almacenamiento, para tener una copia de seguridad, ya que la reinstalación de sistema operativo o de navegadores puede llevar a su pérdida.
También puede exportarse para simultanear su uso en otros equipos o navegadores.
Para realizar una copia de seguridad de su certificado válido desde Internet Explorer:
Si tiene problemas en el proceso de exportación del certificado, puede dirigirse al apartado de Incidencias más frecuentes del menú de certificados electrónicos.
Para realizar una copia de seguridad de su certificado desde Mozilla Firefox:
Si en su navegador Mozilla Firefox ha introducido Ud una contraseña maestra, será necesario introducirla correctamente para que pueda realizar la copia de seguridad de su certificado electrónico. Si su navegador le solicita una contraseña maestra y usted no la ha establecido puede significar que su navegador no está correctamente configurado lo que impedirá la realización de la copia de seguridad.
Si tiene problemas en el proceso de exportación del certificado, puede dirigirse al apartado de Incidencias más frecuentes del menú de certificados electrónicos.
Para exportar el certificado:
Para poder reutilizar el certificado software, que ya tiene operativo, cuando cambie de ordenador o de navegador, es necesario hacer una copia de seguridad del certificado mediante la opción de "exportar certificados" del navegador, lo que permite generar un archivo que contiene el certificado. Es muy importante que si exporta el certificado desde Internet Explorer marque la opción de "exportar la clave privada".